En este laboratorio se desarrollan proyectos educativos y de investigación sobre:
- Control de infecciones
-
Prevención y control de infecciones, los proyectos abordan diversos aspectosmicrobiológicos, clínicos, tecnológicos, y ergonómicos relacionados con la posible transmisión de infecciones en diversos establecimientos de atención a la salud, particularmente las clínicas odontológicas.
En este laboratorio hemos evaluado diversos materiales, desinfectantes y equipode esterilización. Nos preocupa la veracidad y confiabilidad de los marbetes en algunos desinfectantes presuntamente esporicidas, que están en uso en clínicas públicas y privadas.
En el Laboratorio evaluamos, a petición de diversos fabricantes, la actividad esporicida de sus productos desinfectantes, inclusive para compañías extranjeras (Costa Rica).
También, realizamos encuestas sobre conocimientos, actitudes y prácticas relevantes al control de infecciones. Los hallazgos de estas investigaciones permiten la constante actualización de los contenidos educativos, iniciativa que inició con tres financiamientos PAPIME (PE206905 y PE202911) previos a 2013.
- Seguridad del Paciente
-
El laboratorio ha evaluado diversos materiales instrumentos y equipos empleados en los consultorios dentales. Se evaluó, mediante termografía, el funcionamiento de los hornos de calor seco disponibles en el comercio nacional y se identificaron los diseños, aislamiento y control de ciclos para ofrecer confiabilidad a los ciclos de esterilización. Algunos fabricantes introdujeron nuevos modelos o modificaciones basadas en esos hallazgos.
Para garantizar la seguridad de los pacientes y prestadores de servicios, la Secretaria de Salud del Gobierno del Distrito Federal solicito a este laboratorio la evaluación de los productos desinfectantes de instrumental inscritos en respuesta a sus más recientes licitaciones públicas internacionales.
Se han evaluado soluciones presuntamente esporicidas que son activamente promovidas para su uso en centros hospitalarios públicos y privados.
El laboratorio también ha emitido alertas sobre la contaminación bacteriana del agua en la unidad dental a profesionales, fabricantes, autoridades sanitarias y públicas en general. - Seguridad Ocupacional
-
Los proyectos de investigación sobre seguridad ocupacional abordan diversos aspectos microbiológicos, clínicos, tecnológicos, y ergonómicos relacionados con la posible exposición ocupacional del profesional a material biológico potencialmente infeccioso. Hemos evaluado la exposición a MRSA y micobacterias en estudiantes del posgrado.
- Cáncer bucal y virus papiloma humano
-
Cáncer bucal, hemos investigado la prevalencia de VPH bucal en jóvenes universitarios, la prevalencia de anticuerpos anti-VPH en la saliva de escolares y su relación con la exposición de los menores a la saliva materna. También evaluamos la sobrevida de pacientes cuyo cáncer bucal es VPH-positivo.
- La saliva como un fluido diagnóstico
-
Estabilidad de las tasas de flujo de saliva total no estimulada y estimulada en niños.
- Microbiología
-
New accordion content