
Dra. Argelia Almaguer Flores
Jefa del Laboratorio
Profesora Titular B de Tiempo Completo
PRIDE nivel D
Sistema Nacional de Investigadores, SNI nivel: II
ORCiD: https://orcid.org/0000-0003-0014-9772
Scopus ID: 13403107500
e-mail: aalmaguer@comunidad.unam.mx
- La Dra. Almaguer obtuvo el grado de Cirujana dentista y el de Especialista en Periodoncia por la Facultad de Odontología de la UNAM. Obtuvo el grado de Doctora en Ciencias en el área de Biología Oral por la UNAM en 2006. Realizó una estancia doctoral en el Periodontology Department, The Forsyth Institute. Boston, MA. USA y una estancia posdoctoral en el Departamento de Estado Sólido y Criogenia del Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. Ya como profesora realizó una estancia sabática en el Biomatériaux-Biointerfaces Department, Institut de Science des Matériaux de Mulhouse (IS2MM), CNRS-Université de Haute-Alsace. Mulhouse, France en 2017.
- Ingresó como profesora a la Facultad de Odontología a través del programa de formación e incorporación de profesores de carrera en facultades y escuelas para el fortalecimiento de la investigación (PROFIP) y actualmente es Profesora de Carrera Titular A de tiempo completo, definitivo. Receptora de la Cátedra Especial “Dr. Rodolfo Rojo de la Vega” de la FO, UNAM (2019 a 2022) y miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) desde 2020. Es tutora a nivel Maestría y Doctorado del Programa en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud y tutora a nivel Maestría del Programa en Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UNAM.
- Fue Presidenta de la División Mexicana de la International Association for Dental Research (IADR) de 2013 a 2015. Ha impartido clases a nivel licenciatura desde 2006, y a nivel posgrado desde 2008. Ha sido co-chairman en congresos internacionales, presentado conferencias invitadas y ponencias en congresos nacionales e internacionales Ha dirigido 8 tesis de licenciatura, 10 trabajos terminales de Especialidad, 5 tesis de maestría y 5 tesis de doctorado. Tiene publicados 40 artículos en revistas internacionales indexadas, 4 capítulos de libro, un libro editado, y 6 artículos de divulgación y vinculación académica en revistas nacionales.

Dra. Miryam Martínez Hernández
Profesora Titular A de Tiempo Completo
Sistema Nacional de Investigadores, SNI nivel: Candidato
ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-1589-8605
Scopus ID: 57188929919
e-mail: miryam@fo.odonto.unam.mx
- La Dra. Martínez obtuvo el grado de Cirujana dentista por la Universidad Veracruzana en 2006, con el mejor promedio de la generación, y el de Especialista en Periodoncia e Implantología por la Facultad de Odontología de la UNAM en 2011. Obtuvo el grado de Maestra y Doctora en Ciencias en el área de Biología Oral por la UNAM en 2012 y 2017, respectivamente. Realizó una estancia académica en el Master de Periodoncia, Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid en 2008, además de una estancia doctoral en University Hospital Dental School and Clinics, Saarland University, Homburg, Alemania de 2016 a 2017.
- Ingresó como profesora en el Área de Periodoncia e Implantología de la División de Estudios de Posgrado e Investigación por artículo 51 del Estatuto del Personal Académico de la UNAM y actualmente es Profesora de Carrera Titular A de Tiempo Completo. Es tutora acreditada a nivel Maestría del Programa en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud y es evaluadora externa en el Comité de Investigación de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha impartido clases a nivel licenciatura y a nivel posgrado desde 2018. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales.
- Ha dirigido 4 tesis de licenciatura, 4 trabajos terminales de Especialidad y 2 tesis de maestría.
- Tiene publicados 11 artículos en revistas internacionales indexadas, 1 capítulo de libro y 2 artículos de divulgación y vinculación académica en revistas nacionales.

Dra. Gina Prado Prone
Profesora Titular A de Tiempo Completo
Sistema Nacional de Investigadores, SNI nivel: I
ORCiD: http://orcid.org/0000-0002-2808-9444
Scopus ID: 55559503000
e-mail: gpradoprone@comunidad.unam.mx
- La Dra. Prado obtuvo el grado de Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM, y los grados de Maestra y Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales por el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la misma Institución, especializándose en el campo de los biomateriales.
- Durante sus estudios de posgrado, realizó estancias de investigación en el Instituto de Física de la UNAM y en el departamento de Química “Giacomo Ciamician” de la Universidad de Boloña en Italia. Sus proyectos de investigación de maestría y doctorado le valieron, respectivamente, el “Diploma Juan Manuel Lozano Mejía 2014” otorgado por el Instituto de Física y el “Premio a la Mejor Tesis de Doctorado en el área de Ciencia e Ingeniería de Materiales 2019” otorgado por el IIM de la UNAM.
- Posteriormente realizó una estancia Postdoctoral en la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, donde su proyecto de investigación fue reconocido por la División Mexicana de la International Association for Dental Research (IADR) con el primer lugar en el concurso “Hatton 2020”. Recientemente se desempeñó como Jefa de Servicio en el Laboratorio de Biotecnología en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INRLGII).
- La Dra. Prado ha publicado artículos en revistas internacionales indexadas con factor de impacto y artículos de divulgación científica. Asimismo, ha participado en congresos nacionales e internacionales. Ha impartido clases a nivel licenciatura en la UNAM desde 2018 y en el Tecnológico de Monterrey desde 2022, y a nivel posgrado en la DEPeI de la Facultad de Odontología, UNAM desde 2022.
Dr. Victor I. García Pérez
Profesora Titular A de Tiempo Completo
Sistema Nacional de Investigadores, SNI nivel: I
- El Dr. García obtuvo el grado de Cirujano dentista por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en Ciencias en el área de Biología Oral en la UNAM. Durante sus estudios de doctorado, realizó una estancia de investigación en el Departamento de Ingeniería Biomédica en Virginia Commonwealth University, USA.