Exámenes de Criterio Unificado

 

Propósito

Evaluar de manera unificada y con un instrumento objetivo e institucional los contenidos temáticos, reflejados en cada programa de los planes de estudio.

 

Objetivos

  • Medir de manera simultánea el aprendizaje de los alumnos, a través del diseño de una prueba objetiva de opción múltiple.
  • Validar de forma indirecta el cumplimiento integral del programa analítico: temas y subtemas por parte de los docentes.
  • Identificar con base en los resultados obtenidos, área de oportunidad para ofrecer asesorías académicas a los estudiantes que lo requieren. 
  • Realimentar a los docentes, así como diseñar e implementar cursos de actualización didácto-pedagógica con la finalidad de contribuir a la mejora continua del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

 

Antecedentes

El examen de criterio unificado es el instrumento de evaluación institucional que aplica la facultad, desde el 2010 para evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Este instrumento se diseñó y construyó a partir de 2009 bajo la asesoría y acompañamiento de la anteriormente denominada Dirección General de Evaluación Educativa, y como producto del trabajo colegiado de los profesores que integraban las 43 asignaturas del plan de estudios 1992. Fue así como en el 2010, se instrumentaron los exámenes de criterio unificado, iniciando con las ocho asignaturas del primer año de la carrera, y de manera sistemática se fue incorporando y aplicando para los siguientes ciclos escolares, las asignaturas de segundo, de tercero, cuarto y quinto año respectivamente, de tal manera que a partir del ciclo escolar 2015-2016, todas las asignaturas de este plan de estudios aplicaban el examen. Esto permitió realizar al año hasta 120 exámenes, e incluso varias versiones, dado que de manera sistemática se continuaba construyendo más y más reactivos para robustecer el banco de preguntas.

 

Para darle el valor que amerita este instrumento de medición, cada cuerpo académico revisó y actualizó los criterios de acreditación, otorgándole un peso (que podía variar de asignatura a asignatura) diferente, no obstante oscila entre el 10 y 40% de la calificación final.

 

Cabe destacar que en paralelo (2009), el Departamento de Cómputo creo el programa para la realización de los exámenes de criterio unificado en línea, mismo que se fue perfeccionando de acuerdo con las necesidades identificadas por los diferentes cuerpos académicos para la realización eficiente y segura durante el proceso, logrando en este momento contar con un sistema que atiende las necesidades manifestadas por los cuerpos académicos para poder programar los exámenes, así como contar entre otras ventajas con la evaluación inmediata de los alumnos, emitir las gráficas correspondientes, y entregar de manera oportuna las actas de calificaciones a los profesores, entre otras.  

 

Actualmente, el número de exámenes que se aplica ha disminuido de manera significativa, debido a que para el ciclo escolar 2015 se  implementó el plan de estudios 2014. Como características distintivas y significativas del nuevo plan se señalan su estructura curricular híbrida (asignaturas, módulos y talleres), su flexibilidad al incorporar asignaturas optativas, y salidas laterales, y especialmente su modelo educativo por competencias con enfoque constructivista. Ante tales características, y con el propósito de implementar el examen de criterio unificado, como referente objetivo de medición del aprendizaje de sus estudiantes, la facultad inició actividades con la Coordinación de Docencia para que a partir del modelo educativo y las características de cada uno de los programas, se inicie la construcción del instrumento de medición acorde con la propuesta educativa vigente.