Convocatoria Posgrado

 

CONVOCATORIA Descarga aquí

 

Para las Especialidades de:

ALTA ESPECIALIDAD EN IMPLANTOLOGÍA ORAL, QUIRÚRGICA Y PROTÉSICA

ENDODONCIA

MATERIALES DENTALES

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA AVANZADA

ODONTOPEDIATRÍA

ORTODONCIA

PATOLOGÍA BUCAL

PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

PRÓTESIS BUCAL E IMPLANTOLOGÍA

PRÓTESIS MAXILOFACIAL

SALUD PÚBLICA BUCAL 

         

  Requisitos de Nuevo Ingreso

 

  1.   REGISTRO EN LÍNEA (click aquí) (del 13 de enero al 21 de febrero). La Solicitud deberá ser llenada debidamente, guardar, imprimir y entregarla en el departamento de Servicios Escolares de la División de Estudios de Posgrado e Investigación con los documentos mencionados a continuación:
  2.   Título profesional (original y dos copias tamaño carta, ambos lados) o acta de examen profesional.Para Alta Especialidad en Implantología Oral Quirúrgica y Protésica, deberán entregar título de licenciatura y el titulo de especialista en Periodoncia, Prótesis, Cirugía o Área restaurativa.
  3.   Cédula profesional (original y dos copias ambos lados).
  4.   Certificado de estudios con promedio mínimo de 8.0 (original y dos copias tamaño carta). En caso de que la Universidad que expide el certificado sea extranjera deberán solicitar su equivalencia de promedio ante DGIRE www.dgire.unam.mx se debe solicitar con anticipación ya que este trámite tarda aproximadamente 45 días hábiles.
  5.   Acta de Nacimiento (original y dos copias tamaño carta). 
  6.   Curriculum Vitae (dos copias tamaño carta, sólo uno debe incluir copias de documentos comprobatorios).
  7.   Carta de exposición de motivos dirigida al Coordinador de Área. 
  8.   Seis fotografías a color con fondo blanco tamaño infantil.
  9.   Copia del CURP (solo aspirantes nacionalidad mexicana)
  10. No tener  Estudios de Posgrado inconclusos en la UNAM.
  11. Entregar en disco compacto (rotulado con nombre y especialidad) los siguientes documentos digitalizados en formato "JPG", tamaño máximo por archivo (documento) 1Mb, resolución mínima 96 dpis NO DEBEN ESTAR BORROSOS:
  12. Título (ambos lados).
  13. Certificado o notas.
  14. Acta o certificado de nacimiento.
  15. Fotografía del aspirante tomada de frente a color con fondo blanco (únicamente este archivo deberá tener: ancho 402 pixeles, alto 420 pixeles, formato "JPG", resolución 96 dpi).

Aspirantes extranjeros:

Los puntos 2, 4 y 5 se presentan legalizados o apostillados por el gobierno del país que expide; en caso de estar emitidos en un idioma diferente al castellano, traducidos al español por perito traductor certificado.

Estudios en el Extranjero

¿Dónde puedo obtener la Equivalencia de Promedio?

El trámite para obtener la Equivalencia de Promedio se realiza de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, en el Departamento de Revalidación de la Subdirección de Revalidación y Apoyo Académico de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM, que se encuentra ubicada en el costado sur de la Sala de Conciertos Netzahualcóyotl de la Zona Cultural de Ciudad Universitaria. Si envía documentación por correo postal deberá remitirla a: DGIRE-UNAM, Departamento de Revalidación, Planta Baja, Circuito Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F

¿Quién puede solicitar la Equivalencia de Promedio?

La Equivalencia de Promedio puede solicitarla el interesado, las unidades de Posgrado de la UNAM u otras instituciones académicas.

REQUISITOS

Para solicitar la Equivalencia de Promedio, deberá presentar los siguientes documentos:

  1. Carta u oficio en el que se solicite la equivalencia de promedio, dirigida a la Subdirección de Revalidación y Apoyo Académico.
  2. Copia simple legible del certificado de estudios con calificaciones.
  3. Escala de Calificaciones, incluyendo nota o calificación máxima y mínima aprobatoria (indispensable para poder obtener su equivalencia de promedio). Normalmente la escala aparece en la parte inferior o al reverso de los certificados. Si no aparece en el certificado, puede presentar constancia de la institución educativa en donde se indique la escala de calificaciones utilizada o copia del  Reglamento Escolar donde conste esta información o impresión de página de Internet oficial de la institución educativa.
  4. El pago del trámite de equivalencia de promedio y por cada estudio realizado (seis días de salario mínimo).

NOTA: Si el certificado de estudios y/o la escala de calificaciones no están en el idioma español, se requiere la traducción realizada por perito oficial autorizado en México, representaciones diplomáticas acreditadas en México, embajadas o consulados de México o centros de Lenguas Extranjeras de la UNAM.

 

TODOS LOS DOCUMENTOS DEBERÁN DE SER ENTREGADOS EN DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNAM, ANTES DEL 21 DE FEBRERO DE 2020

HORARIO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS
lunes a viernes de 9:00 am a 15:00 hrs 

Informes:     56-22-55-73, 56-22-55-46 

posgrado_academica@fo.odonto.unam.mx

                                                       

 

DUDAS:

posgrado_academica@fo.odonto.unam.mx

56225573

 

 

ESPECIALIDADES EN:

- ENDODONCIA

CARLOS TINAJERO MORALES

 

- MATERIALES DENTALES

JUANA PAULINA RAMÍREZ ORTEGA

 

- ODONTOLOGÍA RESTAURADORA AVANZADA

ENRIQUE RÍOS SZALAY

 

- ODONTOPEDIATRIA

ADOLFO YAMAMOTO NAGANO

 

- ORTODONCIA

PEDRO LARA MENDIETA

 

- PATOLOGÍA BUCAL

JAVIER PORTILLA ROBERTSON

 

- PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

CARLOS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

 

- PRÓTESIS MAXILOFACIAL

RENE JIMÉNEZ CASTILLO

 

-PRÓTESIS BUCAL E IMPLANTOLOGÍA

 LUIS CELIS RIVAS

 

- SALUD PÚBLICA

SOCORRO AIDA BORGES YÁÑEZ

 

- ALTA ESPECIALIDAD EN IMPLANTOLOGÍA ORAL, QUIRÚRGICA Y PROTÉSICA

MARIO RODRÍGUEZ TIZCAREÑO